Un nuevo modelo educativo combina teoría y práctica remunerada en empresas
A partir del próximo año la Formación Profesional va a ser una opción un poco más interesante para las familias. Y es que la Generalitat pondrá en marcha un nuevo modelo de formación profesional dual. El invento combina un primer ciclo formativo de carácter más teórico y formativo y un segundo eminentemente práctico, que se realizará a medias entre las clases y los centros de trabajo. Se incrementan, pues, las horas de formación en empresa, cosa que facilitará el acceso de los jóvenes a un puesto de trabajo. Además, las becas salario se equiparan al salario mínimo para conseguir que las prácticas sean remuneradas.
- Durante el primer curso todos los alumnos del ciclo formativo cursarán el mismo currículum, que consistirá en módulos de la profesión y otros transversales (inglés, orientación laboral, etc).
- En el segundo curso habrá una parte común de formación en los centros y después una especialización en la empresa.
- Más horas de trabajo en empresas. 1.000 horas, ampliables a 1.300 (Ahora son de 900 horas como máximo).
- Se incrementa el importe de las becas que cobran los alumnos por las prácticas hasta alcanzar el salario mínimo interprofesional. El objetivo es conseguir el 40% de contratos de formación (actualmente apenas se llega al 10%).
- Se crea la figura de un instructor como poyo al tutor de empresa y de un tutor coordinador de las empresas colaboradoras.
Alumnado
– 5.443 alumnos de segundo curso
– Supone el 10% del alumnado de segundo curso de FP
– La media europea de dual es del 30%
Inserción laboral
– Ciclos de grado medio: alrededor del 50%
– Ciclos de grado superior: alrededor del 75%
Empresas participantes
– Grandes empresas: 2,3%
– Mediana empresa: 9,7%
– Pequeña empresa: 69%
– Otros: 19%
Por sectores profesionales
– Sector primario: 2%
– Servicios a las personas: 52%
– Servicios a las empresas: 33%
– Industria: 13%