La Generalitat propone una multa de 8 millones para las operadoras de telefonía que abusaron de los consumidores
Quejarse funciona. Si algún producto o servicio nos parece insuficiente o injusto podemos y debemos acudir a la Agència Catalana del Consum, la oficina de la Generalitat responsable de hacer cumplir las promesas a los consumidores. Fruto del trabajo de los últimos años en 2018 se han reducido las incidencias. Sobre todo, gracias a la mediación como manera de llegar a un acuerdo entre las partes. A pesar de todo la Generalitat ha propuesto una sanción de 7,9 millones de euros a las operadoras telefónicas por subir los precios unilateralmente.
37.991 consultas atendidas
-Internet, 24,3%
-Otros servicios generales de consumo, 21,8%
-Servicios de electricidad, gas y agua, 19,5%
16.012 reclamaciones (23% más que en 2017)
-Telecomunicaciones e Internet, 28,5%
-Otros servicios de Consumo, 19,4%
-Transporte, 15,8%
Las empresas más reclamadas
Endesa, Orange Espagne, Vodafone, Telefónica, Vueling, Ryanair, Xfera Móviles (Yoigo), Naturgy Iberia, iDental e Iberdrola. (la mayoría solucionan el problema mediante mediación o arbitraje).
1840 denuncias (33% menos que en 2017)
-Servicios generales, 24,5%
-Transporte, 18,8%
-Bienes de consumo y productos, 18,2%
Sanciones
Las actuaciones de inspección y control de mercado han derivado en 396 expedientes resueltos con sanción (casi un 25% más que en 2017). El importe total de las multas ha sido de 2,6 millones.
Además la Generalitat ha propuesto multas a operadoras de telefonía por aumentar las tarifas sin justificación.
-Telefónica, 5.073.519,95 euros,
-Vodafone, 1.695.063,58
-Orange Espagne, 1.130.002,85 euros.
Más inspecciones
9.882 actuaciones (16,5% más que en 2017)
-Búsqueda de productos inseguros, 27%
-Motivadas por avisos, 18%
-Motivadas por denuncias, 10%
Productos retirados
3.000 productos alertados
-Juguetes, 27,62%
-Vehículos y motocicletas, 27,41%
-Material eléctrico y luminarias, 13%
-Ropa y calzado, 9,21%