Representantes de los diferentes actores del proyecto observan una de las maquetas. Foto: Laura Fíguls / ACN

Se ha puesto en marcha la primera piedra, simbólica, del futuro Campus de Salut Clínic – Universitat de Barcelona, un proyecto estratégico que quiere posicionar Catalunya como país abanderado en el ámbito de la salud. Se trata de la aprobación del Consorci Porta Diagonal-Campus Clínic, responsable de llevar el proyecto a cabo. En este organismo colaborarán todos los actores del proyecto: Generalitat, Consorci Hospital Clínic, Universitat de Barcelona, los ayuntamientos de Barcelona, l’Hospitalet de Llobregat y Esplugues de Llobregat, Diputació de Barcelona y el Àrea Metropolitana de Barcelona.

Uno de los temas clave será el proyecto arquitectónico que ocupará una superfície de 300.000 metros cuadrados y se desarrollará bajo criterios de innovación, sostenibilidad y eficiencia. De momento se han presentado varias propuestas en el marco del Màster d’Arquitectura Hospitalària que servirán de inspiración en la redacción de los pliegos de condiciones del concurso internacional para el nuevo campus.

Lo que sí está claro es la prolongación de la línea 3 de metro. El Pla Director de Infraestructures de la Regió Metropolitana de Barcelona 2021-2030 incluye la prolongación de la L3 de metro desde Zona Universitària hasta Sant Feliu de Llobregat, con un nuevo tramo de 8,5 kilómetros de longitud y nueve estaciones. Como primera fase, el plan contempla la prolongación de la línea hasta Esplugues Centre, de 2,5 kilómetros y dos estaciones. El proyecto redactado, correspondiente a la primera fase estima una inversión de 430 millones de euros.

Además de las instalaciones del nuevo Hospital Clínic Barcelona, Eix Diagonal Salut acogerá la nueva Facultat de Medicina y de Ciències de la Salut de la Universidat de Barcelona y varios centros de investigación líderes. Junto con el Campus Sant JOan de Déu, el Parc Científic de Barcelona de la UB y la Zona Universitaria, el Campus Clínic es uno de los proyectos estratégicos más ambiciosos que Catalunya tiene por delante durante la próxima década.

WhatsAppEmailTwitterFacebookTelegram