Más de 26.000 personas han visitado esta semana FiraGran 2025, el Salón de las Personas Mayores de Cataluña, que ha celebrado su 26.ª edición en La Farga de L’Hospitalet, consolidándose como el principal punto de encuentro de Europa para personas mayores, sus familias y profesionales del sector. Durante tres días (del 7 al 9 de mayo), FiraGran ha sido escenario de más de 300 actividades gratuitas, culturales, lúdicas y de reflexión, y ha centrado su atención en tres grandes ejes: la lucha contra el edadismo, la soledad no deseada y la defensa de los derechos de las personas mayores.

Estas reivindicaciones se expresaron con fuerza en el acto central de la feria: el Diálogo sobre la vejez, celebrado ayer por la tarde y protagonizado por el cantautor Joan Manuel Serrat y la periodista Rosa Maria Calaf. Ante más de 400 personas y con el alcalde de L’Hospitalet en la presentación, Calaf convirtió la conversación en una entrevista profunda y emocionante en la que el cantautor desveló algunos secretos.

Y es que Serrat afirmó que “a este momento de la vida hay que plantarle cara con optimismo”, y recordó su canción Llegar a viejo para hablar de cómo ha vivido la madurez: “Yo no me he dado cuenta de que soy viejo, me he dado cuenta por los demás”. El músico sorprendió al público cuando proclamó: “Nunca escribiré mis memorias, porque muchas de las cosas divertidas de mi vida no se pueden contar”. Además, subrayó: “Tengo 81 años y no pienso dejar de hacer cosas”.

Por los derechos de las personas mayores

FiraGran 2025 ha puesto de manifiesto la necesidad de unir fuerzas para reivindicar y visibilizar los derechos de las personas mayores. Estos serán, precisamente, dos de los ejes que vertebrarán la celebración unitaria del Día Internacional de las Personas Mayores (1 de octubre de 2025).

En la edición de este año se ha hablado mucho sobre temas como la soledad no deseada, los derechos y deberes de las personas mayores y la inteligencia artificial y cómo afecta la digitalización a las personas mayores. Este año, el certamen también ha mostrado que la inteligencia artificial ha llegado a este sector para facilitar la vida de las personas mayores y para luchar contra la soledad no deseada y la brecha digital. El público ha podido interactuar con soluciones innovadoras como Arkeo, el robot humanoide que estimula la conversación y la conexión con seres queridos, o Serenia, que utiliza inteligencia artificial para detectar problemas cognitivos o emocionales.

También han destacado las propuestas de Mas Mayor Tech, como Wuateke, el timbre Acuda o el sistema #IrContigo para personas con Alzheimer.

WhatsAppEmailTwitterFacebookTelegram